AFUERA LAS GERENCIAS

PEDIMOS LA DEROGACION DE LA LEY DE CREACION DE GERENCIAS Nº 2279/6 Y REEMPLAZARLA POR UNA INSTANCIA MAS TRANSPARENTE COMO LO SON LAS JEFATURAS POR CONCURSOS, CONTEMPLADAS EN NUESTRO ESCALAFON.
EN TANTO CARGOS POLITICOS, SIN REQUISITOS DE IDONEIDAD, DICHAS GERENCIAS SOLO APORTAN ARBITRARIEDAD Y DISCRECIONALIDAD A LA EMISORA.

PEDIMOS LA RENUNCIA INMEDIATA DE LOS GERENTES.

sábado, 25 de abril de 2009

RECORDEMOS

1° de mayo Día Internacional del Trabajador.

En noviembre de 1884, varios trabajadores norteamericanos celebraron en Chicago un congreso en el que acordaron que a partir del 1º de mayo de 1886 los patrones tendrían que respetar la jornada de 8 horas y si no cumplían, los trabajadores se irían a la huelga. Una reunión multitudinaria la noche del 4 de mayo de 1886, en protesta por la brutal acción policial, que el día anterior habían padecido trabajadores que intentaban expresarse pacíficamente, nuevamente irrumpieron fuerzas policiales en la manifestación con unos 200 efectivos para dispersar la gente, en esos momentos exploto una bomba que mato a un policía. Los violentos disturbios terminaron con siete policías muertos, cuatro manifestantes y decenas de heridos por las balas de armas policiales. Aunque no se descubrió quien hizo estallar la bomba, la policía de todo el país tubo el pretexto para perseguir y saquear los hogares anarquistas y de trabajadores norteamericanos.
Ocho activistas fueron apresados y juzgados el 21 de junio de 1886. El juicio saturado de impunes mentiras provoco un escándalo en toda la comunidad internacional e innumerables pedidos de clemencia al Gobernador Oglesby. El 11 de noviembre de 1886 fueron ahorcados Albert Parsons, Adolf Fischer, Georg Engel y August Spies en tanto Michael Swabb, Oscar Neebe y Samuel Fielden conmutaron pena de muerte por cadena perpetua. Louis Lingg, cometió suicidó en su celda. Más de 200 mil almas fueron en procesión a despedirlos y rendirle homenaje.
Tras quedar confirmado que tan censurable juicio no tenia otro motivo mas que el de apagar las voces de la clase obrera, que pedía jornada laboral de 8 horas, el derecho a la huelga, la libertad de expresión y asociación y el derecho a condiciones de trabajo y salario justos. Los abogados de Chicago condenaron el juicio como un lamentable día para la justicia de ese país. El nuevo Gobernador Altgeld, dictamina siete años después la inocencia de todos los acusados.
En Chicago se construyó un monumento en memoria y morada digna para estos hombres injuriados por las instituciones y faro absoluto de los trabajadores de todo el mundo.
En 1889 en Paris se proclamo como día internacional del trabajo el 1° de mayo.
En 1935 Norteamérica recién aplica la jornada de ocho horas-